Se localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas 20º07' de latitud norte y 102º39' de longitud oeste, a una altura de 1,530 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Estado de Jalisco y Briseñas, al este con Pajacuarán, al sur con Villamar y Sahuayo, y al oeste con Regules. Su distancia a la capital del Estado es de 227 km
Su superficie es de 227.40 Km² y representa el 0.38 por ciento del total del Estado.
Su relieve lo conforman el sistema volcánico transversal, la depresión del Lerma Chapala, la sierra de Pajacuarán y los cerros la Cruz, Sombrerete Grande, Coco, Irla y Palma.
Su hidrografía la constituye el Lago de Chapala.
Su clima es templado con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 700.00 milímetros y temperaturas que oscilan entre 10.3 a 26.5º centígrados.
En el municipio domina la pradera, con nopal, huisache y mezquite. Su fauna está representada por tlacuache, zorrillo, mapache, liebre, comadreja, armadillo, pato, güilota, bagre, charal y pez blanco.
La superficie forestal no es maderable y la ocupan matorrales diversos.
Los suelos del municipio datan de los períodos cenozoico, cuaternario y plioceno, corresponden principalmente a los del tipo chernozem. Su uso es primordialmente agrícola y en menor proporción ganadero.